miércoles, 21 de septiembre de 2016

Valoración del paciente con litiasis renal.

Bibliografía:
Candel Parra E, Rodríguez García Lourdes. El paciente con litiasis renal. En: Rayón Valpuesta E (dir). Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Madrid: Síntesis: 2002. p. 613-627



Dentro del proceso de valoración existen una serie de pasos a seguir con unas pautas comunes y otras que se centran en la fisiopatología del paciente. En este caso comentaré los diferentes aspectos para valorar a un paciente con litiasis renal que aparecen en este libro, el cual está estructurado por patologías donde el proceso de la valoración dado en clase queda claro.


La litiasis renal consiste en la aparición de cálculos en el tracto urinario y renal.
Este proceso se divide en dos, ya que el paciente presentará un cólico nefrítico que es lo primero que se debe resolver y más tarde se tratará de manera más integral.

  - Respecto a la entrevista, deberemos conocer el dolor percibido por el paciente, el cual aparece rápidamente y genera un gran nivel de estrés. Además, deberá poner en manifiesto si ha ingerido una dieta rica en calcio, purinas, oxalatos o en vitaminas A y D y si presenta disuria. Se valorará mediante el interrogatorio otros patrones que pueden afectar al paciente, como la actividad y el ejercicio, el sueño y descanso, y el patrón cognitivo perceptual, alterados por el dolor.
Durante la entrevista es necesario conocer datos como: edad, sexo, situación social, familiar. Además de si ha sufrido otros episodios cólicos.

  - En la exploración física se realiza, como hemos visto en clase, un examen general y más tarde un examen de la cabeza a los pies.

  • Durante el examen general se podrá observar a un paciente que presenta un aspecto alterado y puede que asustado si es su primer episodio. 
  • En cuanto al examen de la cabeza a los pies, podremos observar la piel sudorosa, rostro cansado, boca seca, incluso taquipnea por la agitación. Al tener una tensión arterial alta su pulso también lo será, además de un abdomen muy sensible a la palpación y la presencia de vómitos cuando aumenta el dolor. Podremos comprobar que el paciente tiene la necesidad de ir varias veces a orinar y presenta dolor en la zona vesicogenital.
Para realizar un diagnóstico seguro de una litiasis renal es necesario realizar un análisis y cultivo de orina, una analítica de sangre, así como radiografías y ecografías que nos darán gran información de los cálculos renales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario