Bibliografía:
Fuentes Salvadores P, Redondo Limia S, Fernández Jiménez R. Introducción a los cuidados de enfermería. Elección de un modelo. Manual de Fundamentos de Enfermería Cuidados Básicos. 1ªed. Barcelona: Ariel Ciencias Médicas; 2002. p. 17-32
Según el tema dado en clase de examen de la cabeza a los
pies he escogido el libro Manual de Fundamentos de Enfermería Cuidados Básicos
para ampliar el temario.
Para comenzar el proceso de valoración hay que realizar una serie de pasos o recogida de
datos, la cual se compone de tres fases: observación, exploración física y
entrevista.
- En la observación el método de recogida de datos es a
través de los sentidos. La capacidad de observación se puede desarrollar y
requiere tener amplia base de conocimientos y saber utilizar los sentidos. La
secuencia de observación es: signos clínicos, estado de salud, funcionamiento
del material, peligros de seguridad, medioambiente, personas y comunidad.
Los errores en la observación son: organización deficiente, interpretación incorrecta y prematura.
A través de la observación reconocemos los estímulos y estructuramos, seleccionamos e interpretamos los datos. Observación y memoria están íntimamente relacionados.
Los errores en la observación son: organización deficiente, interpretación incorrecta y prematura.
A través de la observación reconocemos los estímulos y estructuramos, seleccionamos e interpretamos los datos. Observación y memoria están íntimamente relacionados.
- La exploración física la realiza la enfermera para
determinar respuestas, establecer bases de datos, confirmar datos obtenidos.
Las técnicas utilizadas en la exploración, como ya hemos visto en clase, son:INSPECCION: primero de los procedimientos a emplear. Utilizamos el sentido de la vista para determinar respuestas, anormales, normales, diferentes…
PALPACION: utilizamos el sentido del tacto, junto con la observación
de la expresión facial y los movimientos corporales.
PERCUSION: dar uno o varios golpes para obtener un sonido.
Puede ser directa o indirecta. Puede provocar sonidos sordos, mates,
hipersonoros, timpánicos.
AUSCULTACION: consiste en escuchar sonidos corporales de
forma directa o indirecta para captar la frecuencia, la intensidad, la calidad
y la duración.
- Finalmente está la entrevista basada en la
comunicación-interacción que tiene como finalidad la obtención de datos que nos
permiten complementar la comprensión de una situación planteada. Es un
complemento para la información, la exploración, la observación y la
comunicación/relación.
La entrevista, como instrumento para la valoración, permite
a la enfermera aportar una serie de datos objetivos y subjetivos del paciente,
que no puede obtener por observación o por los documentos de su historia
clínica.La entrevista debe tener en cuenta la actitud del entrevistador (sin prejuicios, actitud cordial, lenguaje adecuado), el ambiente de la entrevista (relajado y tranquilo, elección del momento oportuno y sin prisas) y la metodología de la entrevista (dirigida hacia un objetivo, sin incluir las respuestas, registrar los datos obtenidos).
Fases de la entrevista:
1.- Presentación: durante esta fase la enfermera establece
el primer contacto con el paciente, ella debe presentarse y explicar la
finalidad de la entrevista. En esta fase, la persona ayudada elabora sus
primeras percepciones, que serán favorables o desfavorables, según se haya
creado, o no, un clima de confianza y respeto mutuo.
2.- Fundamentación: si la fase anterior ha sido positiva, la
persona puede comenzar a expresar sus percepciones, ideas.
3.- Conclusión: la enfermera puede contrastar la información
con la persona a la que se ayuda. Concluye cuando se han logrado los fines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario