Rosas Cervantes MD. Asepsia y antisepsia quirúrgica. Esterilización. En: Rayón Valpuesta E (dir.). Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Madrid: Síntesis: 2002. p. 785-96.
A la hora de tratar con un paciente-quirúrgico son muy importantes las medidas de asepsia que se tomen. De este libro comentaré algunas de las intervenciones que puede realizar la enfermería para impedir infecciones ampliando lo tratado en clase.
El riesgo de infección o riesgo de transmisión de infección son diagnósticos que pueden aparecer en pacientes que han perdido alguna defensa natural, en cirugías contaminadas o parcialmente contaminadas, en largas estancias hospitalarias y en una posible mala praxis del material quirúrgico.
Para prevenir la infección la enfermera puede intervenir en:
-La estancia pre/postoperatoria sea lo más breve posible.
-La preparación de la piel, ya que queda comprometida por la incisión quirúrgica. Para ello, se debe realizar un baño completo, normalmente la noche anterior y se podrán utilizar povidona yodada o hexaclorofeno en la zona donde se intervendrá para disminuir el número de microorganismos.
-Se debe eliminar el vello en la zona que se va a intervenir aunque existen bacterias en el folículo piloso que pueden contaminar la herida quirúrgica. Por esto, la asepsia se debe realizar antes y después de retirar el vello. Otro aspecto es el vestido, debe retirarse cualquier tipo de accesorio y llevar el camisón hospitalario y un gorro.
-Tenemos que preparar el intestino, reduciendo las bacterias que se encuentran en él. Para ello, se utilizan enemas y laxantes. Dependiendo de la operación la evacuación será mayor o menor, teniendo siempre precaución en la repetición del enema.
-Cuando se realizan implantes e intervenciones en el intestino grueso y en el recto, se utilizan antibióticos por la alta frecuencia de infección.
-También es importante el ambiente quirúrgico, el equipo humano interviniente debe contar con una higiene óptima y un buen estado de salud. Es necesario un mantenimiento de la esterilidad, para ello se eliminará los residuos biológicos, los movimientos de entrada y salida en el quirófano y el acceso del personal ajeno. En cuanto al espacio físico, se debe realizar una desinfección del quirófano diaria e impedir la entrada de corrientes de aire.
-Todo el instrumental utilizado será estéril. Si dudamos de su esterilidad debemos desecharlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario