Enfermería medico Quirúrgica. Aproximación General. Villalba,
M. y Alberte, M. Manual de la Enfermería. Nueva Edición. Barcelona: Edit.
Océano 2013. p 142-144
CUIDADOS PREOPERATORIOS E INGRESO
El hecho de enfrentarse a un
ingreso hospitalario o de acudir para ser sometido a una intervención
quirúrgica supone, el la mayoría de las ocasiones, un acontecimiento vital
estresante que difícilmente será olvidado por el paciente al cuál se le realiza.
Serán recordados detalles por pequeños que sean, procedimientos, actuaciones,
situaciones que pueden pasar inadvertidas por el personal de enfermería que los
trate, pero que serán desde el punto de vista del paciente experiencias significativas y transcendentales el resto de
sus vidas.
El preoperatorio, como tal, es
entendido como el periodo que comprende el tiempo que trascurre desde que se
decide practicar una intervención quirúrgica, hasta el momento del traslado de
la persona al quirófano e inicio de la operación
Como he comentado anteriormente
se trata de una fase estresante para el paciente que espera a veces con temor,
otras con ansiedad e incluso con duda qué es lo que le van a hacer. Por ello el
objetivo de los cuidados preoperatorios va encaminado a preparar a la persona
para su situación intraoperatoria y para
su posterior postoperatorio. En este sentido, es importante incluir también a
la familia si en el postoperatorio van a cuidar de la persona intervenida. Es
importante que tanto el paciente como la familia tengan una noción real y clara
de cómo será el postoperatorio, así como de que medidas terapéuticas se van a
utilizar. En este sentido,
- Debe conocer las movilizaciones que se le van a realizar y posturas que se le van a aplicar.
- Exploraciones de control de enfermería que se le pueden tomar como la tensión arterial o toma de la temperatura corporal, evitando así el temor que los controles repetidos pueden ocasionar en la persona o la familia.
- Debe explicarse qué tipo de dolor puede sufrir y cómo puede ser combatido: analgésicos.
- Debe aprender y practicar técnicas de fisioterapia respiratoria básicas.
Se trata en muchas ocasiones de
un periodo breve pero intenso, en el que la labor del enfermero es muy
importante y en el que debe realizar en muy poco tiempo actuaciones que serán
de especial importancia en todo el procedimiento posterior. He elegido esta
bibliografía porque explica de forma breve, precisa y, sobre todo, empática
cómo es la fase preoperatoria del paciente quirúrgico, qué cuidados más
importantes realiza el personal de enfermería no solo a nivel de salud, sino
también a nivel formativo y psicológico, y cómo ya desde esta fase establece la
confianza necesaria para crear una correcta relación paciente-enfermera. Entiendo
que complementa perfectamente los contenidos vistos en clase y clarifica
aspectos y actuaciones muy importantes en la practica profesional del enfermero
que en muchas ocasiones no son tenidos en cuenta o no se les presta la atención
necesaria que esta etapa requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario