Dillon, Patricia M. Valoración clínica en enfermería. Enfermería. 2ª ed. McGraw-Hill; 2008.
La valoración clínica en enfermería constituye un proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud de la persona a través de diversas fuentes. Supone la primera etapa del proceso de atención de enfermería y se constituye como esencial para el plan de atención de enfermería, ya que nos va a proporcionar la información necesaria para establecer los diagnósticos de enfermería, la planificación de cuidados y la intervención y práctica profesional.
La obra que he elegido está estructurada a modo de guía de bolsillo, lo que la convierte en una herramienta muy valiosa para la evaluación de las diferentes estructuras y sistemas corporales y facilita y ayuda, a valorar a los diferentes pacientes con los que nos podamos encontrar en nuestra practica profesional. Consta de una serie de capítulos que abordan de manera integral la valoración de los diferentes sistemas humanos, así como la valoración en determinadas etapas vitales de desarrollo. También afronta la valoración de aquellos aspectos sociales, culturales y del entorno que afectan decisivamente en el estado de salud y enfermedad de la persona.
La valoración como proceso de recogida de datos se constituye como un marco objetivo en el que el enfermero ha de ser capaz de desarrollar una serie de habilidades que le permitan diferenciar entre lo normal y lo anormal. Éste detalle es el que mas me ha influenciado a la hora de elegir, analizar y estudiar esta obra, desechando otras que apenas prestaban atención a este aspecto. La guía consta de tablas que de manera esquemática, sencilla y muy visuales nos muestran el área o sistema corporal valorado, cómo debe de hacerse la misma, así como cómo debemos de ser capaces de identificar hallazgos anormales a partir de parámetros establecidos como normales. Además contiene imágenes que aportan, clarifican y proporcionan una mayor información, especialmente a alumnos o personal inexperto en valoración como somos actualmente nosotros.
Por ultimo y como síntesis la bibliografía elegida supone, desde mi punto de vista, un perfecto complemento a lo visto en clase ya que contiene los aspectos más relevantes revisados teóricamente en las mismas a través del material “Valoración: Examen de los pies a la cabeza” y la amplia a través de aspectos prácticos que permiten comprender mejor en qué consiste dicho proceso del plan de atención de enfermería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario