viernes, 28 de octubre de 2016

PRACTICA 3

ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA


Fecha: Lunes 24 de octubre de 2016

ACTIVIDAD PRACTICA: LECTURA CRÍTICA DE ARTICULOS CIENTÍFICOS.

Colaboración: Pilar Córcoles Jiménez (Profesora asociada de la UCLM)


En esta práctica hemos aprendido a leer de forma crítica un artículo científico. Para ello en primer lugar hemos revisado diversos contenidos teóricos que justifican el fin de la misma y el proceso que debemos seguir para analizarlos.

Partimos del hecho de que la lectura crítica científica se fundamenta en la enfermería basada en la evidencia (EBE) que no es otra cosa que la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica clínica para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente. (Sackett, 1996). Es decir, lo que buscamos es conseguir resultados científicos que nos permitan tener datos evidentes que nos justifiquen que lo que estamos haciendo en nuestra práctica profesional es lo más adecuado para  la atención de cada paciente. La EBE está constituida por los resultados de la investigación, la experiencia profesional, los recursos y las preferencias y valores del paciente.        

En este sentido, hay que decir que la práctica basada en la evidencia es un proceso dinámico con varias fases: la búsqueda de bibliografía exhaustiva, la formulación de preguntas, la lectura crítica de los documentos, la aplicación de la intervención más adecuada y la evolución de la intervención. Este modelo lo aplicamos a la lectura crítica, identificando las siguientes etapas:
  1. La identificación de artículos para analizar. En nuestro caso hemos buscado un artículo de la plataforma científica edunet titulado “Evaluación del dolor postoperatorio agudo tras cirugía cardiaca”. En esta primera fase se analizan diversos parámetros que nos permitan eliminar algunos artículos: titulo, autores, resumen y resultados.
  2. En esta segunda fase, se analiza la capacidad del artículo para contestar al problema que nos planteamos, para ello es básico saber formular las preguntas. La formulación de preguntas debe realizarse de manera estructurada y dirigirse a aquellos aspectos que hemos denominado PICO, y que se refiere a las siglas siguientes:

  3. - Paciente (persona, patología, problema) Características  de los participantes,  tipo de    pacientes o  estudio o patología de la que surge la pregunta
    - Intervención: datos de la tecnología o intervención que se quiere analizar.
    - Comparación: con otras técnicas u opciones de tratamiento (opcional)
    - Outcomes (resultados) que es la medida de la eficacia clínica de las intervenciones.

  4. La tercera fase es la fase de análisis en sí del artículo en cuestión, ya que habrá superado las dos fases anteriores. En esta tercera fase se realiza la evaluación de las técnicas utilizadas, la muestra elegida, las escalas de evaluación y los resultados. Dependiendo de estos parámetros observaremos de forma crítica si la información aportada por el artículo nos proporciona datos relevantes que podamos aplicar a nuestro trabajo para mejorar la calidad del mismo
En resumen, a lo largo de esta práctica hemos aprendido a analizar de forma crítica artículos científicos a través de la correcta formulación de preguntas, evaluando la variabilidad del estudio y la viabilidad de aplicación de los resultados a la práctica. A nivel personal ha sido muy productiva, pues he aprendido que no todo lo que esta publicado es válido. Es por tanto una herramienta que nos permitirá enjuiciar, dudar e investigar con otra perspectiva, buscando datos concretos y reflexionando a través de preguntas qué es lo que queremos, como lo queremos y que instrumentos vamos a utilizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario