BIBLIOGRAFÍA:
Álvarez González Mª Teresa, Falavigna Fachini Mara F.
Actuación de Enfermería en el postoperatorio de cirugía general. En: López
Corral J.C, Álvarez González M.T, Argüello Dominguez M.J, Beorlegui
Beguiristain B, Boada Apilluelo E, Cano Romero M.D et al. Tratado de Enfermería
Médico-Quirúrgica Generalidades, Tomo I. 1ª Edición. Madrid: Luzán 5 S.A. de
Ediciones; 1992.
El postoperatorio es la etapa que comienza desde el momento
en que acaba la intervención quirúrgica y acaba con el alta del paciente. Es de
gran importancia, ya que las complicaciones que puedan darse durante el proceso
de recuperación de las funciones vitales afectadas por la anestesia, como el
descuido de las necesidades de un paciente que deba permanecer mayor tiempo
ingresado, condicionarán el éxito de la operación.
Durante el postoperatorio el profesional enfermero se
encargará de la recepción del paciente, de los cuidados generales que puedan
conllevar desajustes en sus sistemas (respiratorio, circulatorio, neurológico,
renal) y de la educación sanitaria antes de dar el alta.
Con la consulta bibliográfica he querido indagar en algunos de los
beneficios que aporta la deambulación precoz para que sea una actuación tan relevante de la práctica enfermera en el postoperatorio diferido.
Estos son:
- El aumento del estado de ánimo y mejora de la confusión mental ya que el paciente se muestra lúcido para andar por el hospital
- El aumento de la frecuencia respiratoria y la mejora de la respiración, previniendo la atelectasia (salida de aire de los pulmones causada por una obstrucción de las vías aéreas) y neumonía (inflamación de los pulmones causada por infección vírica o bacteriana)
- La mejora del riego sanguíneo que aumenta la disponibilidad de nutrientes y por tanto favorece la cicatrización además de evitar la tromboflebitis (inflamación de una vena acompañada de la formación de un trombo, coágulo, en su interior que dificulta el paso de sangre)
- El aumento del peristaltismo intestinal que favorece la expulsión de gases, evitando así la distensión abdominal y el estreñimiento
- La mejora de la función renal y el equilibrio nitrogenado (cantidad de proteínas ingeridas igual a la cantidad de utilizadas por organismo y a las excretadas)
- El aumento del metabolismo evitando la pérdida de tono muscular
No hay comentarios:
Publicar un comentario