domingo, 4 de diciembre de 2016

En esta práctica aprendimos a realizar una Lectura crítica de un artículo científico necesaria para verificar la evidencia aportada por la bibliografía científica, así como la validez y aplicabilidad de los resultados publicados con el propósito de incorporarlos a la práctica profesional. Esta lectura o valoración crítica es la tercera etapa de la práctica basada en la evidencia (PBE), compuesta por:
  • La formulación de preguntas estructuradas susceptibles de ser respondidas
  • Búsqueda bibliográfica exhaustiva
  • Lectura crítica de los documentos obtenidos
  • Aplicación de la intervención más adecuada
  • Evaluación de la intervención

La capacidad de identificar la potencia y las deficiencias de las publicaciones científicas permite:

👉 Encontrar las publicaciones científicas de buena calidad, útiles en nuestra situación clínica.

👉 Reconocer las publicaciones científicas fiables que apoyan o ponen de manifiesto los conocimientos que pueden haberse adquirido a través del pensamiento racional y el aprendizaje.

👉 Tomar decisiones esclarecedoras sobre los cuidados apropiados más que apoyarse en las prácticas basadas en la tradición o la intuición de otras personas y aplicarlas de acuerdo con los pacientes.

👉 Examinar el valor y la pertinencia de los resultados de la investigación con compañeros enfermeros y otros profesionales de la salud en nuestro sector clínico.

Existen guías creadas como instrumento para realizar una correcta lectura crítica. Las primeras fueron creadas por el Evidence-Based Medicine Working Group (EBMWG) un grupo compuesto por internistas y epidemiólogos clínicos canadienses. Posteriormente, el CASP (Critical Appraisal Skills Programme; Programa de Habilidades en Lectura Crítica) se unió con el Center for Evidence-Based Medicine de la Universidad de Oxford, para proponer parrillas sencillas de preguntas para valorar la calidad de cada tipo de estudio.

Nosotros nos centraremos en los estudios de cohortes, estableciendo 11 preguntas cuyas respuestas serán Si/No sé/No, además contaremos con una serie de pistas tras cada pregunta que ampliarán qué debemos observar para responder. 
Las dos primeras preguntas: ¿El estudio se centra en un tema claramente definido? y ¿La cohorte se reclutó de la manera más adecuada?, son “de eliminación”, nos servirán para comprobar que vale la pena seguir leyendo el artículo en caso de que sean afirmativas.👍

Las siguientes preguntas son “de detalle” y se centran en confirmar la validez de los resultados del estudio:

¿El resultado se midió de forma precisa con el fin de minimizar posibles sesgos de medida o de clasificación?

¿Han tenido en cuenta los autores el potencial efecto de los factores de confusión en el diseño y/o análisis del estudio?

¿El seguimiento de los sujetos fue lo suficientemente largo y completo?

Después pasamos a valorar cuáles son los resultados obtenidos:
¿Cuáles son los resultados de este estudio?

¿Cuál es la precisión de los resultados?


Por último nos cuestionaremos la aplicabilidad de los resultados a nuestro medio: 👪
¿Te parecen creíbles los resultados o pueden deberse al azar, sesgo, deficiencias del diseño o método…?

¿Los resultados de este estudio coinciden con otra evidencia disponible?

¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio o son demasiado diferentes los pacientes, el medio, los perjuicios superan a los beneficios?


¿Va a cambiar esto tu decisión clínica?

No hay comentarios:

Publicar un comentario